En los últimos
años se ha incrementado el número de problemáticas en las que se valora que la
ausencia de mecanismos y herramientas en el alumnado para la regulación de su
conducta y el control de sus malestares y vivencias son la base (bullying,
violencia hacia el profesorado y en el centro educativo, autolesiones,...)
Los
cambios sociales en las últimas décadas han generado un cambio en el perfil y
las necesidades del alumnado, encontrándonos con la necesidad de pensar en nuevas formas
para poder gestionar el malestar emocional que generan muchas conductas en los chicos
y chicas que acuden a los centros educativos.
Asimismo, se ha observado un
incremento de alumnos y alumnas en cuyo entorno se dan situaciones de
desprotección, rupturas familiares, procesos migratorios, etc mostrando en
general un mayor número de casos donde se detectan situaciones de gravedad que
interfieren tanto en el aprendizaje del alumnado como en el ritmo de la clase,
y en el funcionamiento de los propios centros educativos, generando un
importante estrés y malestar entre el profesorado y los recursos de apoyo.
El impacto de
este tipo de alumnado en los centros educativos, así como el riesgo de queme
del propio profesorado es alto, por lo tanto, es importante conocer para
poder prevenir e intervenir en momentos de descontrol.
Es importante que el
profesorado conozca las manifestaciones de esta falta de regulación, los
factores que la precipitan y la contienen, y se planteen nuevas formas de
organizar la gestión de estas situaciones trabajando en grupo y planificando la
intervención conjuntamente.
Estos son los objetivos que nos planteamos con el presente curso formativo.
El curso, si bien estaba previsto para impartirlo de manera presencial, se ha ajustado al formato online, garantizando la cobertura de contenidos y de lo sobjetivos.
Esperamos que lo disfrutéis. Muchas gracias